Política criminológica busca unificar esfuerzos
El aumento de las cifras de homicidios en el último año y la penetración de los carteles de la droga en actividades de la sociedad panameña e, incluso, en los estamentos de seguridad del Estado han generado preocupación en diversos sectores de la población. Justo la semana pasada, las autoridades dieron a conocer lo que sería la política criminológica del Estado, a través de un proyecto de ley que pretende no solo hacer frente este fenómeno, sino también rescatar a quienes se encuentran en riesgo social.
Leer másDGI actualiza deberes para los usuarios
La Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa a los contribuyentes sobre la publicación en Gaceta Oficial, de la Resolución N°. 201-0251 del 12 de enero de 2022, "Que actualiza los deberes de los usuarios del Sistema de Facturación Electrónica de Panamá y los plazos para los usuarios no activos dentro del plan piloto".
Leer másProyecto de ley que establece la Política Criminológica de Estado llega a la Asamblea Nacional
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley que establece la Política Criminológica del Estado.
Según detalló Pino, el proyecto cuenta con nueve ejes rectores que coadyuvarán a disminuir la incidencia criminal, con un abordaje participativo, de tal forma que se promuevan los espacios de diálogo y los medios para enfrentar el problema de la criminalidad desde un contexto más amplio, sin improvisaciones y de manera democrática.
Leer másEl regreso a lo presencial: un debate sobre la salud y la productividad
Regresar al trabajo presencial durante la pandemia se ha convertido en un reto más para las empresas que buscan –y en algunos casos, necesitan– contar con sus trabajadores en las oficinas.
En esta línea, es indispensable mantener un ambiente propicio para evitar cualquier contagio y propiciar una dinámica de productividad.
Leer másIncremento del movimiento portuario genera mayores retos para las operaciones del Canal de Panamá
El movimiento portuario de las terminales del Pacífico de Panamá se ha duplicado, lo que genera mayores retos en la operación diaria.
En el año fiscal 2015, antes de la inauguración de las nuevas esclusas, el Canal de Panamá registró 758 movimientos portuarios de buques portacontenedores de dimensiones neopanamax y panamax plus, en el Pacífico. Para el año fiscal 2021, la cifra era de 1,628 movimientos portuarios de buques con estas dimensiones.
Leer másAlza en los fletes se mantendrá por los próximos meses, prevé sector marítimo
Para los próximos meses de este 2022 se proyecta que permanecerá el incremento en los fletes marítimos como consecuencia de la demanda de transporte en medio de la pandemia. A ello se suma el alza que ha tenido el precio del petróleo. Ambos factores afectarían el costo del transporte o traslado de los productos desde los centros de manufactura hasta los centros de consumo.
Leer másEmpresarios apelan a la recuperación
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá apeló a la voluntad y disciplina de parte de la población, para seguir caminando hacia la recuperación y la reactivación nacional. "Mantener y respetar las medidas de bioseguridad establecidas, y continuar con el exitoso proceso de vacunación, que ahora incluye a menores entre los 5 y 11 años, nos ha permitido transitar hacia mejores días en medio de la pandemia por COVID-19. No obstante, la llegada de la variante Ómicron supone un nuevo reto en esta lucha", manifestó el gremio.
Leer másPanamá apuesta por la diplomacia climática e impulsar nuevos líderes azules
Panamá apuesta por la diplomacia climática para lograr articular con países de la región como Ecuador, Colombia y Costa Rica, la conformación de nuevos "líderes azules" que tengan el 30 % de sus respectivas áreas marinas protegidas."La meta es que los cuatro países se conviertan en líderes azules, los cuatro presidentes se han comprometido", manifestó en una entrevista con Efe la canciller panameña, Erika Mouynes, en el marco de su visita al archipiélago ecuatoriano para asistir a la firma del decreto de ampliación de la reserva marina de Galápagos.
Leer másCrecen los trámites de planos de construcción de proyectos
Los trámites de planos de construcción y para nuevos proyectos crecieron en el 2021 con respecto a los dos años anteriores. Un informe de la Dirección de Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) reveló que se aprobaron 104 trámites de planos de construcción y 185 en anteproyectos.Los 104 trámites de planos de construcción representan 21 mil 10 soluciones habitacionales, lo cual refleja un aumento de 25 trámites más que en el 2020 y 38 trámites más en comparación con el 2019.
Leer más