Calificación de Fitch Ratings facilita la atracción de inversión para Panamá

Luego que la calificadora de riesgo Fitch Ratings, reafirmó la calificación soberana de Panamá en BBB-, mantuvo el país su grado de inversión y cambió la perspectiva del país de negativa a Estable, los economistas aseguran que esto facilitará la atracción de inversión extranjera. Para el economista Augusto García esta es una buena noticia porque se mantiene la credibilidad de la economía panameña y facilita la atracción de inversión. "En estas circunstancias que se ha tenido que recurrir a préstamos internacionales la confianza de un grado de inversión es positiva", añadió.
Leer más

Industriales calculan recuperar 10 mil empleos este año

Luego de una caída del 19.9% en el 2020 y una recuperación en el 2021 de 11.4% hasta el tercer trimestre, el sector industrial panameño calcula que este 2022 crecerá un 7%, lo que representa un aporte absoluto de $2 mil 4 millones y la recuperación de 10 mil plazas de empleos. Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá manifestó que "Panamá cuenta con una industria sólida que crece y se arraiga aún más en la economía a pesar de las adversidades".
Leer más

Fitch afirma calificación soberana de Panamá y revisa la perspectiva a estable

La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings afirmó este viernes 28 de enero la calificación de riesgo de Panamá en BBB-, y revisó la perspectiva de negativa a estable. Panamá, por tanto, mantiene el grado de inversión con las tres grandes agencias internacionales de rating. La revisión de la perspectiva refleja la mejora en la posición fiscal y una recuperación mejor de lo esperado tras el impacto inicial de la pandemia. La agencia señala que han mejorado sus expectativas fiscales y también la confianza en la capacidad de las autoridades de ajustar de manera exitosa el déficit fiscal.
Leer más

Reformas al Código Civil buscan establecer un tope procesal en casos

El primer vicepresidente y presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado Olmedo Arrocha, manifestó que dentro de las reformas que se buscan realizarle al Código Civil de Panamá, está el establecer un tope en las etapas procesales en los casos que son atendidos en esta jurisdicción. Agregó que lo que se busca es que haya una “justicia en tiempo razonable”. Concretiza que este es uno de los componentes del debido proceso, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su artículo 8.
Leer más

Pocas lluvias presionan el sistema eléctrico del país

Las hidroeléctricas de Fortuna y Bayano, las únicas que tienen embalses, registran bajo nivel de agua debido a las escasas precipitaciones que ha habido en las cuencas de los ríos que abastecen los reservorios. Esto ha obligado a utilizar el resto de las generadoras, incluyendo las térmicas, la planta de gas natural, las eólicas y las solares. Hasta ahora ese proceso podía extenderse hasta un año y más, por lo que la entidad mantiene una capacitación continua a usuarios internos y externos.
Leer más

Minsa asegura que redujo el tiempo de espera por los registros sanitarios

La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) asegura que se logró reducir el tiempo para completar la evaluación documental de un registro sanitario a alrededor de 30 días, lo cual también depende de que el usuario entregue todos los requisitos tipificados en la normativa. Hasta ahora ese proceso podía extenderse hasta un año y más, por lo que la entidad mantiene una capacitación continua a usuarios internos y externos.
Leer más

Minsa: se permitirán las pruebas caseras y se reduce el tiempo de aislamiento

El uso de pruebas caseras para detectar la Covid-19; que las empresas y comercios apliquen hisopados a su personal; la reducción del tiempo de aislamiento de los contagiados, de 10 a 5 días, y la eliminación de la cuarentena para los contactos directos que no han desarrollado síntomas. Esas son algunas de las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud (Minsa) este lunes 24 de enero y que fueron comunicadas a través del Decreto Ejecutivo 5 de 2022, firmado por el presidente Laurentino Cortizo y el ministro Luis Francisco Sucre. La norma ya está vigente, dado que rige a partir de su promulgación en Gaceta Oficial, este lunes.
Leer más

FMI: La recuperación mundial continúa, aunque ‘está perdiendo algo de ímpetu’ por la nueva ola de infecciones

La recuperación de la economía global continuará en 2022, pero el gran rebote que se vivió el año pasado irá perdiendo fuelle paulatinamente conforme los obstáculos se acumulen en forma de nuevas olas de contagios de la covid, una inflación persistente y el impacto que la subida de tipos de interés en Estados Unidos puede tener sobre los países altamente endeudados en dólares, según analiza el diario español El País.
Leer más

Presidente Cortizo apuesta por fortalecer la planificación estatal

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen afirmó que institucionalizar la planificación, es hacer lo correcto, luego de crear a través de Decreto Ejecutivo, el Instituto de Planificación para el Desarrollo, cuya misión principal es diseñar un plan macro que impulse transformaciones indispensables para lograr el crecimiento inclusivo y sostenible del país.
Leer más